lunes, 23 de diciembre de 2019

Cómo hacer una gincana o Escape Room interactiva en Navidad



¡Hola pedagoguers! Esta entrada está muy relacionada con la época en la que nos encontramos: la Navidad, y es que he preparado un juego muy dinámico y original para los peques de mi familia, aplicando las herramientas TIC para que los más pequeños empiecen a usarlas...
Decir que es una actividad que me he inventado yo misma, pensando en qué juego podría aplicar este año se me ha ocurido juntar las herramientas que nos ofrece Google Sites y los códigos QR que están tan de moda últimamente.
Se trata de una gincana, un juego de pruebas en el que los niños deberán ir encontrando los diferentes códigos QR por la casa, escanearlos con sus tabletas o móviles o con los de sus padres (desde la cámara), al escanearlos les llevará a una web, la cual puede ser: un vídeo, una presentación o un documento.
Creo que es un juego muy divertido para realizar en Nochebuena, ya que le añade un plus de ilusión y emoción a los niños, proporciona beneficios personales en los niños como el trabajo en equipo, estimulación cognitiva, mejora las habilidades de orientación, la atención, estimula la descarga de adrenalina, además de que fomenta el pensamiento creativo.
También puede considerarse esta actividad como una Escape Room, ya que sigue el mismo método de ir encontrando pistas para llegar a un fin concreto.
La metodología que he seguido para hacer las páginas web que se abrirán al escanear cada código, es a través de Google Sites, pudiendo ser también una WebQuest como hemos estudiado en la asignatura.

Pero, ¿cómo se genera un código QR? Muy sencillo, simplemente introduciendo el enlace URL en esta página web y automáticamente te crea un código: Web generador códigos QR
Además, pienso que esta idea puede emplearse a su vez en el aula, la ya llamada gamificación, con fines educativos para trabajar tanto activamente como de forma interactiva aplicando las nuevas tecnologías con los alumnos y alumnas.

sábado, 7 de diciembre de 2019

Creación de un material pedagógico

Resultado de imagen de webquest png
¡Hola pedagoguers! Hemos estado un poco ausentes últimamente a causa de que estamos realizando un proyecto bastante laborioso en Materiales y Recursos Educativos, y es que estamos creando un material pedagógico.
Nuestro grupo está compuesto por cuatro miembros y no tardamos en elegir a qué ámbito o temática queríamos enfocar nuestro material: la interculturalidad. Tampoco nos costó mucho decidir cómo queríamos hacerlo, que si libro, página web, WebQuest, JClic... al final nos decantamos por una WebQuest, y es que ¡todos en este grupos somos amantes y plenos defensores de aplicar las nuevas tecnologías en el aula!, creemos que son una herramienta muy útil y que llama la atención de nuestros alumnos por completo, haciendo que muestren más motivación, además de las mil posibilidades que nos ofrece trabajar con TIC's.
Nos hemos organizado muy bien, repartiéndonos cada uno tipologías diferentes de materiales que realizar, ya que, aunque teníamos clara la temática, es muy amplia y hay que indagar bastante y crear materiales, de esta forma nos comprometimos a cada uno investigar acerca de juegos, vídeos y películas, proyectos, debates, excursiones o visitas culturales, cuentos... todo en relación a las diferentes culturas.
Si algo nos costó elegir, fue el nombre de nuestra WebQuest, ya que tenía que estar adaptado al nivel que elegimos que recibiría nuestro material (3º de primaria). Finalmente la propuesta acertada fue "Culturízate". La estructura de la página ya la tenemos terminada, al igual que las diferentes actividades y actualmente nos encontramos elaborando la Guía para el Profesorado.
Cuando esté terminado nuestro proyecto os lo compartiremos aquí.

miércoles, 20 de noviembre de 2019

Propuesta de película: "Capitán Fantástico"

¡Hola Pedagoguers!, en esta entrada de hoy vamos a hablar sobre una película que recomendamos mucho debido a la relación que tiene con la asignatura y a que trata temas como la educación a través de la práctica, sin libros ni tecnología o comodidades que tenemos en esta nuestra sociedad actual.


La película trata sobre una familia,
formada por un padre y sus 6 hijos, los cuales acaban de sufrir la muerte de su madre debido a trastornos bipolares. Estos no están a favor de la mayoría de la sociedad en cuanto a vivir de una forma capitalista y en una sociedad de consumo, por eso residen en el bosque en un autobús escolar y reciben una educación basada en aprendizaje mediante la práctica y la lectura de libros.
Su educación se basa en aprender no solamente conocimientos teóricos sino que también aquellas cosas que les van ser útiles para el día de mañana (como cazar), además de mostrarles la vida tal y como es, sin mentirles ni ocultarles cosas que a primera vista pueden resultar escatológicas (temas como el suicidio, la sexualidad, etc).
Además, en ella se muestra la posibilidad de educar fuera de la sociedad de consumo siendo radicalmente libres, autónomos e independientes sacándolos adelante entrenando sus cuerpos pero también sus mentes para ser ciudadanos críticos, inteligentes y responsables y siendo posible una educación alternativa, una vida en comunidad y en armonía con la naturaleza alejada casi por completo de la civilización. 
Atendiendo al modo de educación que se plantea en esta y desde nuestro punto de vista, pensamos que sí sería posible aplicarlo a la realidad, debido a que como la sociedad está sujeta al sistema en el cual vivimos (en el cual hay violencia, prohibiciones, dogmas, imposiciones, manipulación, etc), nos beneficiaría como individuos vivir de manera autónoma para formarnos más profundamente en el pensamiento crítico, aprenderíamos aquello que nos resultara realmente útil (y no únicamente conocimientos teóricos) y nos formariamos como seres únicos y diferenciados no como rebaño en la sociedad. 
Concluyentemente, después del visionado de esta película pensamos que la conclusión del director se basa en que los extremos no son buenos, es decir, que como vemos en la película actualmente estamos sujetos a un sistema capitalista cuyo único fin es la riqueza de unos pocos y el adoctrinamiento de la sociedad, pero también se puede apreciar que el estilo de vida liberal y antisistema nos puede aportar desventajas como las enfermedades y la falta de sanidad. Por eso, el director al final permite establecer un punto medio entre estos dos maneras de vivir. Es por eso que recomendamos esta película, debido a que nos hace reflexionar sobre los materiales y recursos que nos pueden ser beneficiosos o por el contrario, pueden afectar a nuestro aprendizaje.

martes, 12 de noviembre de 2019

Materiales para la atención a la diversidad



Resultado de imagen de atencion a la diversidad¡Hola pedagoguers! La entrada de hoy consistirá en una recopilación de materiales adecuados para ser utilizados en la atención a la diversidad.
 
Se define la ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD como "el conjunto de acciones educativas que en un sentido amplio intentan prevenir y dar respuesta a las necesidades, temporales o permanentes, de todo el alumnado del centro y, entre ellos, a los que requieren una actuación específica derivada de factores personales o sociales relacionados con situaciones de desventaja sociocultural, de altas capacidades, de compensación lingüística, comunicación y del lenguaje o de discapacidad física, psíquica, sensorial o con trastornos graves de la personalidad, de la conducta o del desarrollo, de graves trastornos de la comunicación y del lenguaje de desajuste curricular significativo." (educantabria).
Según qué tipo de discapacidad o dificultad presente el sujeto, encontraremos distintos modos y materiales de empleo para mejorar sus capacidades y rendimiento.

En primer lugar, la atención adecuada para aquellos alumnos con Trastorno del espectro autista será la enfocada a reforzar la comunicación, socialización, adaptación a los cambios, percepciones sensoriales, planificación, teoría de la mente, atención... De esta forma utilizaremos con estos individuos materiales muy dinámicos con pictogramas (imagenes) para el desarrollo de la expresión oral, como son actividades, juegos de teoria de la mente con secuencias, descripción de imagenes de forma oral. Los juegos de memoria son también unos grandes estimuladores para estos niños y niñas repitiendo sonidos, actividad que puede utilizarse empleando entornos virtuales en el ordenador.

Por otro lado, respecto a aquellos individuos con dislexia, serán atendidos con materiales específicos del área de la lectoescritura, como dictados, rodear la palabra mal escrita, entrenar las habilidades fonológica para distinguir mejor las sílabas y letras... Esto puede ayudar al sujeto a presentar un mejor rendimiento y mejorar sus habilidades considerablemente.
En el caso del retraso cognitivo, los materiales a utilizar serán centrados en lectoescritura, ordenar sílabas, distinción de formas para potenciar la atención, actividades de diferencias, actividades de teoría de la mente para la expresión oral i capacidad de imaginación, asociación de formas y dibujos a su nombre.
Por último, los alumnos que padezcan de TDA/H se les introducirán materiales de discriminación visual y atención, como juegos de buscar diferencias, el Mini Arco, rodear figuras diferentes, rodear fonemas o palabras mal escritas... también pueden ser de utilidad juegos de instrucciones para trabajar la secuencia y el autocontrol e impulsos, la paciencia y la concentración.

Ejemplos:
Actividades de teoría de la mente               Actividad de instrucciones


Resultado de imagen de teoría de la mente actividad

Actividades de lectoescritura y atención

Resultado de imagen de actividades dislexia Resultado de imagen de actividades atencion diferencias
Resultado de imagen de actividades dislexia