miércoles, 25 de septiembre de 2019

Diseño de la distribución del aula ideal

Diseño de la distribución del aula ideal

¡Hola Pedagogers! Nuestra entrada de hoy trata sobre un tema que es motivo de polémica y debate en varias instituciones educativas, y es la... DISTRIBUCIÓN DEL AULA, porque seamos honestos, ¿quién mejor que un pedagogo o pedagoga para resolver esta cuestión?
En primer lugar, nos pusimos a reflexionar sobre qué necesita tener un aula para obtener mejores resultados, crear un buen ambiente de trabajo y de aprendizaje y que, además, sea cómoda para todos. Finalmente decidimos que lo mejor para un aula de primaria era una distribución con forma de "U", pues todos los alumnos estarán en primera fila, tendrán buena visibilidad del profesor y de la pizarra y, además, la de todos sus compañeros, es una forma de distribución que fomenta la participación y la cooperación del grupo. El aula contaría además de un pequeño jardín, al que se accedería desde dentro del mismo aula, para llevar a cabo dinámicas al aire libre, fomentar valores del respeto al medio ambiente, creación de un pequeño huerto, etc.








 Por otra parte, el profesor nos propuso pensar también sobre cuál sería la mejor distribución para una asignatura como la suya, es decir, una materia optativa de cuarto de carrera destinada al estudio de los diferentes tipos de materiales destinados a lograr el aprendizaje de los alumnos.
Y este fue el resultado: un aula con las mesas distribuidas por pequeños grupos, en los cuales trabajaríamos en equipo debatiendo y analizando los diferentes materiales educativos, así como creando los nuestros propios. Cada mesa dispondría de un ordenador portátil que facilitaría la universidad.


Marta Ramos
Sara Muñoz
Iván Masiá
Andrea Vergara.

Comentario del texto de Maria Montessori


¡Hola Pedagogers! Hoy en nuestro blog semanal debatiremos sobre los asuntos generales del texto de Maria Montessori y del texto sobre materiales curriculares en la intervención educativa junto con las ideas surgidas a raíz del debate realizado en clase, en los que se trataron multitud de temas como: la libertad y las obligaciones del niño, la utilización de los juguetes y su personalidad y carácter.
Individualmente, cada alumno realizó en casa una primera lectura, focalizando las ideas principales y seguidamente, en clase se pusieron en común dichas ideas y conceptos para debatirse y poner en juicio los argumentos de la autora, de los cuales destacamos la importancia de dejar al niño obrar libremente según sus tendencias naturales y preparar un ambiente adaptado al niño activo, además de al cuerpo y a la mentalidad infantil. Personalmente, estamos de acuerdo en la importancia y el desarrollo intelectual en el que se realiza un aprendizaje continuo, por eso es necesario preparar el ambiente que rodea al niño y en la importancia de aprender por uno mismo, de manera autónoma.

‘’La maestra no tiene necesidad de otra preparación científica que la de quedarse a un lado y aplicar bien el arte de eliminarse y de no obstaculizar el crecimiento del niño en sus múltiples actividades’’. - María Montessori
Por otra parte, respecto a los materiales curriculares recalcamos la necesidad de diseñar materiales innovadores adecuados a las exigencias actuales de la sociedad y del nuevo sistema educativo para la calidad y mejora de la enseñanza favoreciendo el pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos que permita la comprensión crítica y potenciando su capacidad autónoma de creación.
Así pues, en el texto se hace una distinción entre los diversos tipos de materiales curriculares diferenciando entre los que poseen un carácter globalizador, articulante y orientativo como, por ejemplo, los libros de texto, los ordenadores o material de laboratorio.


Como conclusión, pensamos que es necesario tener en cuenta que el contenido innovador de un material curricular debe someterse a programas sistemáticos de investigación por parte de los propios profesores y consideramos necesario establecer un plan paralelo de formación que comprometa al profesorado en el modelo de desarrollo curricular que concreta los materiales y que obligan a tomar decisiones que deberá contrastar con los demás compañeros.









































































































Marta Ramos
Sara Muñoz
Iván Masiá
Andrea Vergara

Lista y clasificación de los recursos y materiales educativos.

¡Buenas tardes pedagogers! El post de hoy va dedicado a la organización de los materiales que se utilizan para que los discentes asimilen los conocimientos y para llegar al fin al que queremos llegar con la educación, es decir, que el individuo aprenda, los podemos clasificar de varias formas. 
Nuestra propuesta es la siguiente:
Iván Masiá
Marta Ramos
Sara Muñoz
Andrea Vergara

martes, 17 de septiembre de 2019

Introducción al blog

¡Hola! Somos un grupo de estudiantes de la Universidad de Valencia y estamos aquí para aportar nuestros conocimientos, opiniones, reflexiones y experiencias a la comunidad educativa. Actualizaremos el blog cada semana con una nueva entrada de la temática relacionada concretamente con el uso de los materiales y los recursos empleados en educación. Estamos dispuestos a responder todo tipo de cuestiones, críticas y dudas, o aportaciones para nuestra mejora.
Marta Ramos
Sara Muñoz
Iván Masiá
Andrea Vergara.