Diseño de la distribución del aula ideal
¡Hola Pedagogers! Nuestra entrada de hoy trata sobre un tema que es motivo de polémica y debate en varias instituciones educativas, y es la... DISTRIBUCIÓN DEL AULA, porque seamos honestos, ¿quién mejor que un pedagogo o pedagoga para resolver esta cuestión?
¡Hola Pedagogers! Nuestra entrada de hoy trata sobre un tema que es motivo de polémica y debate en varias instituciones educativas, y es la... DISTRIBUCIÓN DEL AULA, porque seamos honestos, ¿quién mejor que un pedagogo o pedagoga para resolver esta cuestión?
En primer lugar, nos pusimos a reflexionar sobre qué necesita tener un aula para obtener mejores resultados, crear un buen ambiente de trabajo y de aprendizaje y que, además, sea cómoda para todos. Finalmente decidimos que lo mejor para un aula de primaria era una distribución con forma de "U", pues todos los alumnos estarán en primera fila, tendrán buena visibilidad del profesor y de la pizarra y, además, la de todos sus compañeros, es una forma de distribución que fomenta la participación y la cooperación del grupo. El aula contaría además de un pequeño jardín, al que se accedería desde dentro del mismo aula, para llevar a cabo dinámicas al aire libre, fomentar valores del respeto al medio ambiente, creación de un pequeño huerto, etc.
Por otra parte, el profesor nos propuso pensar también sobre cuál sería la mejor distribución para una asignatura como la suya, es decir, una materia optativa de cuarto de carrera destinada al estudio de los diferentes tipos de materiales destinados a lograr el aprendizaje de los alumnos.
Y este fue el resultado: un aula con las mesas distribuidas por pequeños grupos, en los cuales trabajaríamos en equipo debatiendo y analizando los diferentes materiales educativos, así como creando los nuestros propios. Cada mesa dispondría de un ordenador portátil que facilitaría la universidad.
Marta Ramos
Sara Muñoz
Iván Masiá
Andrea Vergara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario