miércoles, 25 de septiembre de 2019

Comentario del texto de Maria Montessori


¡Hola Pedagogers! Hoy en nuestro blog semanal debatiremos sobre los asuntos generales del texto de Maria Montessori y del texto sobre materiales curriculares en la intervención educativa junto con las ideas surgidas a raíz del debate realizado en clase, en los que se trataron multitud de temas como: la libertad y las obligaciones del niño, la utilización de los juguetes y su personalidad y carácter.
Individualmente, cada alumno realizó en casa una primera lectura, focalizando las ideas principales y seguidamente, en clase se pusieron en común dichas ideas y conceptos para debatirse y poner en juicio los argumentos de la autora, de los cuales destacamos la importancia de dejar al niño obrar libremente según sus tendencias naturales y preparar un ambiente adaptado al niño activo, además de al cuerpo y a la mentalidad infantil. Personalmente, estamos de acuerdo en la importancia y el desarrollo intelectual en el que se realiza un aprendizaje continuo, por eso es necesario preparar el ambiente que rodea al niño y en la importancia de aprender por uno mismo, de manera autónoma.

‘’La maestra no tiene necesidad de otra preparación científica que la de quedarse a un lado y aplicar bien el arte de eliminarse y de no obstaculizar el crecimiento del niño en sus múltiples actividades’’. - María Montessori
Por otra parte, respecto a los materiales curriculares recalcamos la necesidad de diseñar materiales innovadores adecuados a las exigencias actuales de la sociedad y del nuevo sistema educativo para la calidad y mejora de la enseñanza favoreciendo el pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos que permita la comprensión crítica y potenciando su capacidad autónoma de creación.
Así pues, en el texto se hace una distinción entre los diversos tipos de materiales curriculares diferenciando entre los que poseen un carácter globalizador, articulante y orientativo como, por ejemplo, los libros de texto, los ordenadores o material de laboratorio.


Como conclusión, pensamos que es necesario tener en cuenta que el contenido innovador de un material curricular debe someterse a programas sistemáticos de investigación por parte de los propios profesores y consideramos necesario establecer un plan paralelo de formación que comprometa al profesorado en el modelo de desarrollo curricular que concreta los materiales y que obligan a tomar decisiones que deberá contrastar con los demás compañeros.









































































































Marta Ramos
Sara Muñoz
Iván Masiá
Andrea Vergara

No hay comentarios:

Publicar un comentario