TIC TAC TAP
¡Hola pedagogers!
Tras haber realizado la lectura correspondiente del texto
proporcionado y haber atendido a las explicaciones, razonamientos y reflexiones
de nuestros compañeros de clase sobre dicho texto en la pasada clase del lunes,
hoy venimos a hablar de un tema que da pie a debate y reflexión. Para nosotros,
las tecnologías han supuesto un avance importante en muchos ámbitos, sobre todo
si hablamos de educación.
En este texto, se reflexiona y debate lo que significan
las nuevas tecnologías en el mundo educativo y como repercuten en los
estudiantes. Sin ir más lejos, la finalidad de la educación no es otra que
proporcionar al estudiante la facilidad para poder desarrollar sus capacidades
y reconstruir sus valores. Consideramos que incorporar Tecnologías de la
Información y la Comunicación supone un avance significativo en dicha formación,
además de ser una manera didáctica e innovadora de enseñar y aprender. Por supuesto, todo tiene sus pros y sus contras, si no
se aplica de manera eficiente puede suponer un fracaso. En clase se plantea si
las tecnologías pueden mejorar las clases de manera positiva. Estamos totalmente
de acuerdo sobre algunas reflexiones que escuchamos, una compañera expuso su
opinión sobre cómo utilizar dichas tecnologías para que resulten innovadoras,
pues debemos dar uso a estas herramientas. Pero consideramos que lo ideal sería
hacer uso de distintas opciones y herramientas ya que hay que tener en cuenta
que cada estudiante tienes unas necesidades y una manera de aprender diferente,
por lo que las dinámicas tendrían que emplearse de una forma u otra dependiendo
de la persona. Pensamos que así fomentaríamos la inclusión.
También se trató la manera de impartir clase, pues por
mucho que empleemos nuevos elementos como Tablet y ordenadores, si la manera de
impartir la clase sigue siendo tradicional y monótona no supone ningún tipo de
avance. Hay que desarrollar actividades dinámicas y diferentes para conseguir
la atención y las ganas de aprender de nuestros alumnos. Por lo tanto,
coincidimos en las opiniones dadas en clase sobre la innovación en las tecnologías,
pues dependiendo de la metodología y cómo se aplica, conseguiremos nuestro objetivo
de una educación eficaz.
Se plantea una cuestión en el texto que consideramos interesante,
y es si la clase debe ser un entorno cerrado o abierto hacia el exterior.
Nosotros, como estudiantes de pedagogía, pensamos que lo mejor para avanzar en
la educación es ampliar la visión y el enfoque educativo hacia nuevos campos,
no cerrarse solamente a un solo entorno. Hay multitud de plataformas educativas
para que, tanto profesores como alumnos, puedan trabajar en sus tareas de manera
más práctica. Pero una vez más, coincidimos en que esto supondría un entorno
cerrado donde los estudiantes y los docentes están limitados, son plataformas
limitadas a ellos por lo que podría suponer la desmotivación de los
estudiantes, es lo contrario a lo que queremos conseguir.
Lo que queremos conseguir es abrir estas plataformas a
todo el mundo, tal y como se plantea en el texto y, por supuesto, que todo el
mundo tenga la posibilidad de colaborar. Para nosotros, trabajar con otras escuelas
o hacer proyectos conjuntos genera un paso hacia adelante en cuanto a la
innovación. Creemos que es importante fomentar el trabajo en grupo, pues es una
manera de aprender muy dinámica, facilita la cooperación y te enseña a respetar
multitud de opiniones, las cuales no solo provocan una ampliación en muchos ámbitos,
sino la capacidad de que estudiantes y docentes abran sus mentes hacia nuevas
perspectivas y podamos ser capaces de respetar las distintas opiniones, escucharnos
y aprender los unos de los otros, debatir y reflexionar juntos.
En el texto se habla del discurso neoliberal y lo que
la educación supone para la formación de las personas y su utilidad en la
sociedad. Aunque también deberíamos conseguir el desarrollo del individuo como
ser humano, no como simples sujetos que sirven para trabajar y dar trabajo.
Como hemos mencionado al principio, necesitamos construir un mundo de valores y
transmitir la cultura, el respeto y la tolerancia. El uso de las TIC fomentan
también la participación y el estudiante puede construir su propio proceso de
aprendizaje de manera innovadora, libre y que suponga el bienestar y la
conformidad del individuo personal y profesionalmente.
Marta Ramos
Sara Muñoz
Ivan Masiá
Andrea Vergara
No hay comentarios:
Publicar un comentario