martes, 5 de noviembre de 2019

Reflexión acerca de la educación en valores


Resultado de imagen de educar en valores gif
¡Hola pedagoguers! En esta entrada haremos una reflexión acerca de la importancia de la educación en valores en el aula.

Cuando hablamos de educar en valores nos referimos a todo aquel conjunto de estrategias y de dinámicas que tienen como objetivo transmitir una serie de modelos de conducta y de convivencia basados en la empatía, el respeto, la tolerancia, etc.
Además, tomamos como valores aquellos principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona y que se consideran de gran valor social para formar a una ciudadanía basada en la paz, y a su vez, son aquellas características que le impulsan al ciudadano a actuar de una manera u otra debido a que forman parte de creencias, determinan conductas y expresan intereses y sentimientos.
Por eso creemos en la importancia de la educación infundada en la práctica de una serie de valores, puesto que va más allá de la enseñanza o de simplemente transmitir una serie de conocimientos, donde no hablamos de un “como” o un “que” sino que mediante técnicas pasamos a hablar de un ‘’para que''.
Además, la utilización en las aulas de ciertas dinámicas no solo sirve para que los alumnos adquieran una serie de características o valores, sino que también sirven como medio para llegar a alcanzar otros propósitos como la realización de trabajos en grupo mediante la cooperación, una buena relación con los compañeros, crean un ambiente basado en la tolerancia dentro del aula, etc. o también propósitos que no solo nos sirven dentro del ámbito académico sino que también nos sirven para diferentes ámbitos y situaciones de la vida, es decir, una educación basada en valores permite que tanto en el ámbito familiar, como el social, como el laboral, etc. podamos tener una serie de actitudes en las cuales podamos actuar de manera que respetemos tanto al prójimo como a nosotros mismos y a nuestra ética.
Así pues, una educación basada en valores no solo reside en una única asignatura sino que lo que más adecuado vemos es que se realice una ampliación de este tipo de educación en todas las asignaturas donde a la vez que se transmitan los conocimientos determinados por cada área también vaya de la mano la transmisión de unos ciertos valores para así, a la vez que se aprenden conocimientos técnicos también haya un aprendizaje permanente, de manera que los alumnos trabajarán de formas más dinámicas, tendrán gusto por aprender y se formarán para un futuro.
Algunos de los valores que más se tratan son: la igualdad/desigualdad, la empatía, los círculos éticos (grupos que deben ser protegidos), la preservación del medio ambiente y  la detección de las necesidades especiales (saber tratar diferentes situaciones) pero así pues, podemos distinguir entre un gran tipo de estos, puesto a que se pueden diferenciar entre: valores sensibles, valores útiles, valores vitales, valores estéticos, valores intelectuales, valores religiosos, valores morales, valores sociales, etc.
En definitiva, los valores forman parte de nuestro día a día y tienen gran importancia a lo largo de nuestra vida, por eso creemos en la importancia de la inclusión de técnicas o dinámicas relacionadas con la transmisión de valores en las aulas para así formar ciudadanos o individuos que no solo tengan una serie de conocimientos, sino que también fundamenten su vida dentro de unos marcos de ética y respeto hacia los demás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario