martes, 12 de noviembre de 2019

Secuencias de aprendizaje, ¿problema de enfoque de competencias?


Resultado de imagen de secuencias de aprendizaje
¡Hola de nuevo, Pedagoguers! Hoy venimos a hablar de un tema que suscita un debate interesante y con el que pretendemos haceros reflexionar. Se trata de el concepto de secuencias de aprendizaje. Tras la lectura de un texto en clase, hemos querido exponer en este nuestro espacio, todo aquello que pensamos y sobre lo que estamos de acuerdo.

Para ponernos en contexto, cabe decir que las secuencias de aprendizaje son aquellas actividades didácticas que se emplean con el objetivo de enseñar un contenido educativo. Se abre el debate sobre si estas propuestas didácticas generan un enfoque de competencias o no.

Consideramos, coincidiendo también con el texto, que es un tema olvidado en el ámbito educativo y creemos que es primordial resaltar la importancia que tiene generar competencias a través de las secuencias del aprendizaje, es algo positivo tanto para los docentes como para los alumnos. Se habla también sobre la escuela activa y los autores que la defienden, entre otras muchas cosas. Pero en relación a lo que veniamos hablando, este texto nos ha hecho pensar que hay que pensar más en el futuro de los estudiantes, hay que empezar a crear propuestas que beneficien el aprendizaje práctico de cara a generar competencias. El alumno aprende siempre de lo hace, por lo que es importante centrar el núcleo ahí, en lo que hace y no tanto en lo que ya sabe. De esta forma y, de acuerdo también con todo aquello que defiende la escuela activa, intentaremos no inclinar nuestra balanza ante un aprendizaje tradicional, donde todo sea teórico y el principal objetivo sea memorizar, pues crearemos mentes vacías, lo que hay que hacer es ir dejando más libertades a la hora de enseñar, crear actividades en las que ellos, los alumnos, quieran ser partícipes. Es un papel incuestionablemente difícil para el docente, es por eso que las propuestas didácticas deben ser efectivas y sobre todo, pensar en un futuro decente para los estudiantes. Garantizar que serán personas competentes y con valores, con capacidad de resolver problemas y afrontar la vida cuotidiana.

Como futuros pedagogos, también queremos eso e intentamos, con nuestros conocimientos, intentar construir una sociedad mejor en la que podamos hacernos servir de todo aquello que aprendimos. Pero para eso, necesitamos secuencias de aprendizaje bien diseñadas y que las actividades fomenten la motivación y las ganas de aprender. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario